• Gestión de integral del riesgo

  • SARC – SIstema de administración riesgo de crédito

  • SARL – SIstema de administración de riesgo de liquidez

  • SARM - SIstema de administración de riesgo de mercado

  • SARO – SIstema de administración de riesgo operativo

  • SARLAFT – SIstema de administración riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

La Cooperativa Telepostal, dando cumplimiento al marco normativo de la Gestión de Riesgo Integral viene desarrollando de forma gradual la implementación del SIAR.

El SIAR se constituye en la base fundamental para el adecuado desarrollo e implementación de todos los sistemas de administración de riesgos por parte de las organizaciones vigiladas; para lo cual la Cooperativa está realizando por fases el desarrollo de cada uno de estos:


Diagrama SIAR


El SIAR le permite a la Entidad identificar, medir, monitorear, controlar y mitigar los diferentes riesgos inherentes que se puedan presentar en las operaciones activas y pasivas, controlando el riesgo residual; así mismo, ayuda al cumplimiento de los objetivos corporativos y estratégicos en el desarrollo de la marcha del negocio.

La Cooperativa tiene establecido los siguientes comités de apoyo para la gestión del riesgo:


Comites

El riesgo crediticio es la probabilidad de que una organización solidaria incurra en pérdidas y disminuya el valor de sus activos como consecuencia del incumplimiento del pago de las obligaciones contractuales por parte de sus deudores o contraparte.

Criterios mínimos para el otorgamiento de créditos:

  • Capacidad de pago
  • Solvencia del deudor
  • Consulta a las centrales de riesgos
  • Garantías
  • Facultades de aprobación de créditos

Elementos:

  • Políticas
  • Procedimientos
  • Documentación
  • Estructura organizacional
  • Modelos para la estimación o cuantificación de pérdidas esperadas
  • Constitución de deterioros
  • Infraestructura tecnológica
  • Divulgación de la información
  • Órganos de control

Etapas:

Etapas

Es la contingencia de que una organización solidaria incurra en pérdidas excesivas por la enajenación de activos a descuentos inusuales y significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales.

¿Como se puede mitigar el RL?

  • Cupos de crédito externo.
  • Campañas de captación.
  • Gestión de cartera y pago oportuno de las obligaciones.
  • Prepago de cartera.

Beneficios de Obtener liquidez:

  • Otorgar créditos.
  • Disminuir costos de fondeo, al no tener que incurrir en endeudamiento externo.
  • Implementar estrategias de inversión que maximicen la rentabilidad.
  • Solvencia de corto plazo y mantener en marcha las operaciones del negocio.

Imagen riesgo de liquidez

Elementos

  • Políticas.
  • Procedimientos.
  • Documentación.
  • Estructura organizacional.
  • Infraestructura tecnológica y sistemas de información.
  • Divulgación de la información.
  • Capacitación.
  • Órganos de control.

Etapas

Etapas

Es la posibilidad de obtener pérdidas económicas, debido a eventos adversos como es las fluctuación en las tasas de interés en CDATs, ahorros, carteras colectivas etc, en los mercados monetarios y de capitales.

Portafolios o posiciones de tesorería

Corresponde a los excesos de liquidez que pueden tener las entidades Cooperativas que no han sido colocados en cartera de créditos y son invertidos en títulos como CDAT, CDTs; Carteras colectivas etc, con rentabilidad fija o variable de acuerdo a tipo de inversión.

Elementos

  • Políticas.
  • Procedimientos.
  • Documentación.
  • Estructura organizacional.
  • Infraestructura tecnológica y sistemas de información.
  • Divulgación de la información.
  • Órganos de control.

Etapas

Etapas

Se entenderá por Riesgo Operativo, la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas, ausencias o inadecuaciones en:

  1. Los procesos.
  2. El recurso humano.
  3. La tecnología.
  4. La infraestructura física, o...
  5. Por la ocurrencia de acontecimientos externos.

Clasificación de los riesgos operativos:

Fraude Interno
Hace referencia a actos que de forma intencionada buscan defraudar o apropiarse indebidamente de activos de la organización, en los que está implicado al menos un empleado, tercero contratado o administrador de la organización.
Fraude Externo
Corresponde a actos realizados por un externo a la organización, que busca defraudar, apropiarse indebidamente de activos de la misma o incumplir normas o leyes.

Relaciones laborales incompatibles
Hace referencia a actos que son incompatibles con la legislación laboral y con los acuerdos internos de trabajo.
Asociados o clientes
Se relaciona con fallas negligentes o involuntarias de las obligaciones de la organización frente a los asociados o clientes, que impiden cumplir una obligación contraída con estos, o fallas en el diseño de un producto o servicio.

Daños a activos físicos:
Pérdidas derivadas de daños o perjuicios a activos físicos de la organización.
Fallas tecnológicas:
Se relaciona con pérdidas derivadas de incidentes por fallas tecnológicas.

Etapas

  • Identificación.
  • Medición.
  • Control.
  • Monitoreo.

Elementos

  • Políticas.
  • Procedimientos.
  • Documentación.
  • Estructura organizacional.
  • Infraestructura tecnológica y sistemas de información.
  • Divulgación de la información.
  • Órganos de control.

Se entiende por riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir una organización solidaria vigilada por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos, canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, y/o financiación de armas de destrucción masiva o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. El riesgo de LA/FT puede generar consecuencias y/o impactos a través de los riesgos asociados al riesgo de LA/FT.

Información del asociado o cliente: Obtener la información necesaria para conocer las características demográficas, financieras y transaccionales, que le permita ejecutar una adecuada gestión del riesgo de LA/FT

Personas Expuestas Políticamente (PEP) El concepto de Personas Expuestas Políticamente (PEP), comprende a las personas que define el artículo 2 del Decreto 830 de 2021 (que modificó el artículo 2.1.4.2.3 del Decreto 1081 de 2015).


Sarlaft factores de riesgo y buenas practicas


Tipos de riesgos

inherentes
Es aquel riesgo que es propio de toda actividad y se puede generar por factores internos o externos.

Residual Es aquel riesgo que subsiste después de haber implementado los controles.

Factores de riesgo

  • Cliente: (Asociado, proveedor, tercero).
  • Producto: (Ahorro, crédito).
  • Canal: (caja, bancos, transferencias electrónicas, PSE).
  • Jurisdicción: (Ciudad, municipio, departamento).

Elementos del SARLAFT

  • Políticas.
  • Procedimientos.
  • Documentación.
  • Estructura organizacional.
  • Órganos de control.
  • Infraestructura tecnológica.
  • Divulgación de la información.
  • Capacitación.

Etapas de SARLAFT

Etapas

Icono de WhatsApp

¿Necesitas ayuda?